top of page

Sesiones Nave: Trenzando estrena cápsulas audiovisuales con artistas emergentes de Chile y Colombia

Seis voces latinoamericanas, provenientes de localidades como Llay Llay, San Rosendo, Rungue o Medellín, renuevan el catálogo de música popular con distintas propuestas registradas dentro de la Nave Trenzando. Desde el género urbano, el R&B o la balada; la música es el destino. Todos los jueves, un nuevo capítulo en Youtube.


Cuando la unión hace la fuerza, nacen proyectos como Trenzando el Sur, residencias compartidas que convocaron a 6 artistas emergentes de Chile y Colombia. Y como carta de presentación, se registraron cápsulas con cada uno en la Nave Trenzando por el destacado realizador audiovisual de Llay Llay, Nicolás Soto (Pájaro Errante Audiovisual), las que se publicarán hasta el 7 de noviembre, todos los jueves por Youtube.


Por el lado chileno, el centro cultural itinerante invitó a Adobleene (Llay Llay), Rahces (San Rosendo) y Franenemy (Rungue); todos son parte de una red mayor de artistas de las localidades que forman el circuito de estaciones, “Red Trenzando”, que se extiende también a Ocoa, Rucapequén y Estación Yumbel. En tanto, la incubadora de talentos de Medellín, Descomunal, en conjunto con el centro cultural Comfama, pusieron sus fichas en jóvenes promesas como Laurett, Bnik y Toti MD, quienes igualmente fueron seleccionados por su evolución y proyecciones a futuro.


Las SESIONES NAVE son resultado de las residencias realizadas este año entre Santiago, Rungue y Medellín, donde los artistas pudieron convivir y aprender juntos, adquiriendo herramientas y habilidades fundamentales para desarrollarse en la industria musical actual. De este proceso también se gestó un EP colaborativo grabado en los estudios El Perpetuo Socorro, que muy pronto estará disponible en todas las plataformas de streaming.


Entre los talleres de formación y procesos de creación colectiva con agentes clave en sus respectivas áreas, los y las artistas participaron de importantes encuentros internacionales de música e industrias creativas, como MICSUR y Circulart 2024. Junto con las residencias, ambas fueron instancias que les permitieron establecer importantes conexiones profesionales y creativas.


La “Nave Trenzando”, conformada por contenedores marítimos, se traslada con una locomotora gracias al apoyo de Ferrocarril del Pacífico S.A. (FEPASA), empresa de transporte de carga que accede a más de 170 localidades vinculadas al circuito ferroviario en el centro y sur del país, muchas de ellas con altos niveles de aislamiento. Así, recorre distintas estaciones con una programación vinculada al teatro, el cine, la música, la gastronomía y el patrimonio ferroviario, con el propósito de poner en valor relatos y anhelos de localidades que crecieron alrededor del tren.


Trenzando el Sur es parte de la línea de fomento a artistas locales de la plataforma, y contó con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, mediante su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC). Además, fue patrocinado por FEPASA y colaboraron la I. Municipalidad de Til Til, el Centro Cultural Til Til, y EFE Trenes. Con la creación como motor del crecimiento personal, colectivo y creativo; Sesiones Nave introduce nuevas voces latinoamericanas. Estrenos, todos los jueves (19 hrs. CL / 17 hrs. CO).


ARTISTAS Adobleene (@a_doble_ene) Bnik (@bnikofficial)

Rahces (@rahces)

Toti MD (@totimd_)

Franenemy (@franenemy)

Laurett (@laurett.musica)


-Realización audiovisual: Nicolás Soto (Pájaro Errante Audiovisual)

-Producción general: Trenzandocl

-Sonido: Claudio Rodríguez




Sitio Web www.trenzando.com 



Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Instagram Social Icon
bottom of page